SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

28.05.2013 22:54

La educación ha cambiado de un paradigma  educativo  Conductista al Constructivista, el primero tenía como centro de interés  al profesor, un profesor  que no tenÍa titulo en su mayoría,  solo el hecho de tener el gusto de enseñar  o que conocía los temas y era como un libro abierto a eso se le conoce como  IDONEIDAD  y eran pocos los profesores titulados  egresados de  la   Escuela Normal.  A demás los padres de familia respaldaban a los  profesores para que corrijan a sus hijos  con un  pequeño fuete o reglazo.

    Sobre el modelo Conductista, el profesor  dictaba la  clase y el alumno solo era un receptor de información  y  en este sistema no existía posibilidad alguna de que por parte del alumno se produjeran interrogantes. El  profesor  era autoritario, en el núcleo  familiar existía un patriarcado autoritario, Ante esto nace una nueva propuesta teniendo en cuenta los derechos  del niño y del  adolescente y  se emplea una dirección familiar democrática.

     Al paso del tiempo nace al rescate del modelo conductista  el nuevo  paradigma educativo  Constructivista,   en esté el centro de interés es el niño, “el propio gestor  de su aprendizaje” ,  esté termino fue mal interpretado, siendo como una de las versiones que el niño tenía que de forma autónoma y sin la supervisión de un maestro  adquirir sus propios conocimientos entonces obligaban al niño a que solo buscará los temas y  que estos sean expuestos a los profesores  , el niño siempre  ha sido el propio gestor de su aprendizaje porque ha utilizado su cerebro para aprender.

La globalización  fue un tema  tocado en esos años  con muchos traspiés, con el avance de la tecnología  los  profesores  pretendían que los alumnos fuesen quienes obtuviesen información de la internet sin ningún margen de posibles errores poniendo esto como el todo poderoso de la búsqueda de la verdad en el aprendizaje.

El profesor en su tarea de orientador  se preocupa por dar   conocimiento  al alumno sin motivarlo, sin saber cuáles son los saberes previos o si es de su interés, sin importarle la parte emocional  o los problemas por los cuales este pasando el alumno.

    El profesor  tiene que aprender a gestionar  las emociones de sus alumnos, conocer sus problemas sus habilidades, entonces tendrán muy bien ganados el nombre de   maestros quienes deben saber jugar con todas esas emociones a  la hora de trabajar.  No hay  que pedirle al alumno cosas que no pueda hacer, sino pedirle algo que si pueda hacer,  en concordancia con las aspiraciones que tiene los alumnos.  Además sin olvidar que el Perú, país donde existe  diversidad cultural  y que la educación tiene miras a su  entorno.

    La Educación debe abarcar, cuerpo, mente y conciencia.  La Educación deficiente no  está en el alumno, ni  en el padre , ni en el profesor, pero si estas  variables en alguna etapa de la vida se encuentran relegadas, es donde causará  una  alteración en el resultado que es en buenos términos el propio alumno ; por lo cual entonces debo decir que para reforzar la variable que motiva el interes de la participación de  diferentes temas  e interactúa con el alumno(profesor)  se debe apoyar en la decisión de cambiar la   formación de los profesores.El gobierno tiene que replantear la profesión docente porque el sistema  educativo es Anacrónico.

En la actualidad se han  creado organismos como  el  IPEBA, SINEACE, para  evaluar a loa docentes y a las Instituciones educativas esto no nos garantiza que el profesor o la institución educativa puedan brindar educación de calidad. Estamos a puertas de una  nueva técnica educativa  que es la Neuro educación  que recomiendo  el docente debe saber para  a través de la Neuro didáctica   existan Maestros que brinden Educación de calidad.


Crea una página web gratis Webnode